%208.png)
Podcasts
Miní kuchá kuttura ri pá
Ven y escucha las voces de quienes construyen paz en los territorios de La Guajira y el Cesar.
Maria victoria es una lideresa palenquera del sur occidente de barranquilla.

Javier Pardo ha liderado en el Caribe colombiano los procesos de conformación de las organizaciones de comunidades negras, trabajo con el cual busca la reivindicación de sus valores, su cultura y con ello, salvaguardar esa identidad arraigadas a sus territorios. Desde Valledupar lucha para que les sea devuelta se ancestralidad y que los afros vivamos en paz.
Mary Mosquera - Comunicadora Social.

Rubens Magdaniel Pabón, ex director departamental de cultura de La Guajira, nos cuenta en esta entrevista cómo se construye paz desde la política cultural y desde el autorreconocimiento como hijo de la diáspora africana en La Guajira.
Thalía Parody Peñaranda, abogada y activista cultural.

Gaspar Narváez es un afrocesarense, nacido en Casacará uno de los corregimientos más poblados del municipio de Agustín Codazzi, centro del departamento del Cesar, Nacido en el campo y defensor de lo rural, actualmente preside la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. Su conocimiento en el universo campesino, le da la autoridad para liderar esos procesos de fortalecimiento, reconocimiento y proyección para estas comunidades. Añora esas vivencias de su infancia, lucha por que esa semilla de fertilidad rural florezca en las nuevas generaciones y los enamore de su herencia ancestral. Relata apartes de su vida, su infancia y su liderazgo.
Mary Mosquera - Comunicadora Social.

Rogelio Jiménez Córdoba, Docente en la institución afrodescendiente Luis Rodríguez Valera; Constructor de paz y conciliador en las asignaturas de ética y valores, lo mismo que en catedra de paz; en el corregimiento de El Perro, municipio de Valledupar, departamento del Cesar.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

David Martínez es uno de los hombres que ha impulsado los procesos de constitución de Consejos Comunitarios en el Sur de La Guajira, es oriundo del municipio de San Juan del Cesar y de profesión es Ingeniero BPM. Actualmente es asesor de un proceso de consulta previa en algunos corregimientos como Los Pozos, El Tablazo, Los Tunales, Correlejas entre otros, con la empresa de minería turca Best Coal Company, quienes quieren desarrollar un proceso de minería de carbón en el territorio de Cañaverales. Además de contribuir a la construcción del plan de etnodesarrollo en estas comunidades.
En esta entrevista nos habla de como ha sido el proceso afro en el sur de La Guajira.
Angélica Pérez - Comunicadora Social.

Margario Garay es pescador artesanal y líder ambiental de Gamarra, Cesar, durante muchos años fue presidente de la federación y asociaciones de pescadores, su familia al igual que él es pescador artesanal, y con temor ve como cada vez más las degradación del río Magdalena se hace mayor, y la escasez de peces condenara a los pescadores a la extinción de sus prácticas culturales.
Ramón Lineros - Artista propiciante y artivista

Benjamin Contreras o Mincho como normalmente lo conocen es pescador artesanal de Gamarra, Cesar, es una de los pocos pescadores artesanales que a pesar de la escasez de peces en la ciénaga y el Río Magdalena se opone a todo tipo de pesca ilegal o irregular, Mincho insiste en pescar con su atarraya y anzuelos, como se realizó tradicionalmente la pesca hace muchos años, antes de la llegada del trasmallo.
Ramón Lineros - Artista propiciante y artivista
%2C%20Pescador%2C%20Gamarra.jpeg)
Roymer Vásquez tiene 40 años, es presidente y representante legal de la organización LGBTIQ “Guacoche Diversa”, Consejero de Paz del municipio de Valledupar, líder social y defensor de los derechos humanos dentro de su comunidad.
¡Te invito a darle voz a Roymer y, junto con él, a toda una Guacoche que busca ser Diversa!
Laura Bracho - Artista y creadora audiovisual

Samuel Arregocés es hijo de la comunidad de Tabaco, un antiguo corregimiento que pertenecía al municipio de Hatonuevo y que hace 21 años a causa de la minería fue desalojado cruelmente, quitándoles a los más de 1800 habitantes, su territorio y con el gran parte de su arraigo cultural.
Este hombre se distingue por su intensa lucha para que sean reconocidos los derechos del pueblo negro y también defiende el bienestar del territorio y la protección al agua.
Escuchemos parte de su historia y de cómo Tabaco perdió su tranquilidad desde que la minería llego a su comunidad.
Angélica Pérez- Comunicadora Social

Aniano Prado Manjarrez es docente, psicólogo, cantante, compositor y presidente de la Junta de Acción Comunal de Juan y Medio. Lamentablemente perdió a su madre por causa de la violencia pero en la búsqueda de su paz interior se ha convertido en inspiración para los niños a los que le dicta clase y también en una herramienta al servicio de su comunidad, pues gracias a su apoyo y su equipo de trabajo han avanzado en muchas gestiones que han contribuido en el mejoramiento de la calidad de vida de Juan y Medio y de las veredas aledañas.
Escuchemos la historia de Aniano y lo que significa para él construir paz.
Angélica Pérez- Comunicadora Social
.jpeg)
La apuesta por la paz de Brandon Beto, ha sido un camino que ha atravesado por diversas iniciativas políticas, académicas y comunitarias. Este gran politólogo guajiro en esta entrevista nos hace un análisis sobre la construcción de paz con las comunidades y su esperanza en La Guajira, donde según él, avanzamos satisfactoriamente en este gran reto como es la paz y la resiliencia.
Thalía Parody Peñaranda, abogada y activista cultural.

Jose Vanegas, mejor conocido como "pepe" se autoreconoce como afroguajiro porque por sus venas corren las cultura wayuu de su madre y la afro de su padre, a los que el suele decir con honor que en él "la minoría es mayoría". "Pepe" lleva más de 34 años apostándole a la construcción de paz de la región a través de proyectos culturales, de impacto social y de justicia social. Actualmente es representante legal de la fundación por la paz en La Guajira y Coodinador Regional de Redepaz (Red nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra) y en esta entrevista nos habla de su contribución a la paz y de algunos proyectos que han empezado a dar frutos.
Angélica Pérez- Comunicadora Social

María Ruth Mosquera es comunicadora social con estudios de inglés, licenciatura en enseñanza de Lenguas extranjeras, maestrante en Estudios Culturales Latinoamericanos, con diplomados en ‘Periodismo Responsable en el conflicto armado’, ‘Periodismo de hoy, compromiso social y nuevos retos’, ‘Periodismo crítico frente al conflicto’, ‘Cómo investigar y acceder a información en temáticas de Justicia y Paz’ y ‘Periodismo y Derecho Internacional Humanitario’. Cronista. Ganadora en tres oportunidades del premio Sirena Vallenata, con amplia experiencia en comunicación para la paz, actualmente se encuentra vinculada como Analista de diálogo social, a la Comisión de la Verdad en la territorial Cesar/La Guajira.
Mary Mosquera Comunicadora Social.

Eniezel Maestre Rojano, Líder social del corregimiento de Caracolí, municipio de Valledupar, Cesar. Lidera un proyecto de explotación minera de cobre con autonomía para emplear los habitantes del corregimiento y al mismo tiempo, busca que a estas personas se les certifique a través del SENA.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Joni Rodrigues Presidente del consejo afrodescendiente Eusebio Ayala y líder social en el corregimiento Caracolí Cesar, lidera un proyecto social o colectivo denominado. Energías Limpias.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Arturo Álvarez Giraldo, Líder social del corregimiento de El Perro municipio de Valledupar, Cesar. Es inspector y conciliador de paz.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Aroldo Miramón Córdoba, Líder y Activista social. Lidera a través de una asociación campesina proyectos productivos agrícolas, ovinos – caprinos; beneficiando así, a los campesinos del corregimiento de Los Venados en el municipio de Valledupar, Cesar.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Deiner Leiva Manjarrez, Líder social el en corregimiento de
El Perro, Valledupar – Cesar. Lidera un proyecto de armonización con niños y jóvenes formándolos en áreas escolares y curriculares, con enfoque de ética y valores.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Manuel Caro Polo, Representante del cabildo del adulto mayor. Vigía de la casa del adulto mayor, se encarga de hacer las gestiones pertinentes ante la administración municipal y demás gestiones que tengan que ver con los abuelos del comedor en la comunidad de Los Venados corregimiento afro del municipio de Valledupar en el Cesar.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Jaccenides Martínez Castañeda es docente de profesión y co-fundador del consejo Comunitario del corregimiento La Sierra – Cesar, participando en procesos de liderazgo por medio de algunas organizaciones de base que velan por el cumplimiento de los derechos de las comunidades afro de los corregimientos pertenecientes al municipio de Chiriguaná.
A través de estos procesos de liderazgo, Jaccenides y su comunidad honran y continúan el legado de una lucha ancestral por las tierras que habitaron por mucho tiempo sus antepasados y que se ha visto amenazado en innumerables ocasiones debido a luchas de poder que se ejercen sobre el territorio.
Si te interesa empaparte de este hermoso proceso, te invito a darle play.
Laura Bracho - Artista y creadora audiovisual
Fidian Martínez tiene 59 años, es líder comunitario y médico tradicional del corregimiento de La Sierra – Cesar. Además, es el representante legal de la organización de comunidades negras de La Sierra, El Cruce y La Estación CONESICE, con quienes ha liderado y acompañado procesos que permitan la visibilización y reconocimiento de las comunidades afrodescendientes de los mencionados corregimientos del municipio de Chiriguaná.
​
En esta entrevista, nos habla un poco de su experiencia de liderazgo dentro de su comunidad y qué les llevó a organizarse como consejo comunitario, además de qué ha significado para él continuar un legado ancestral que le fue heredado y que hoy es motivo de reconocimiento.
Laura Bracho - Artista y creadora audiovisual


Efrain Valera Guerra, docente de la institución educativa luis rodriguez valera fundador del festival del carnero en el territorio de guaimaral cesar en donde se presentan distintas competencias artísticas .
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Henry Arzuaga Jimenez, coordinador de la escuela educativa luis rodríguez valera y fundador del consejo afrocolombiano marcelino ochoa alvarez en Guaimaral cesar lidera proyecto deportivos y culturales de danza a nivel corregimental con los profesores de la escuela.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.
.jpg)
Carlos Mestre Arzuaga, presidente del consejo afrodescendiente manuel salvador suarez en el corregimiento de los venados cesar.​
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.

Victor Oviedo, pastor de la iglesia en el corregimiento los venados cesar ejerce una labor espiritual y social con las familias fortaleciendo los valores la convivencia pacífica y armónica de esta comunidad.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.
![IMG-20211214-WA0082[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/afdc17_23073a51f5304164ac9950c83e48e2db~mv2.jpg/v1/fill/w_256,h_192,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20211214-WA0082%5B1%5D.jpg)
Alvaro Baute Sierra, Catedrático historiador fundador de los festivales folclóricos del carnero en Guaimaral Cesar y el festival de la cereza en los Venados Cesar, Fue pionero en la organización del consejo afrodescendiente de los venados.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.
![20211022_113819[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/afdc17_da2fa88aec8049ed8fa1b23cc7eb8f41~mv2.jpg/v1/fill/w_291,h_131,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20211022_113819%5B1%5D.jpg)
Nicolas Maestre Cuello, Abogado y Activista Social, Representante legal del consejo comunitario afrodescendiente Manuel Salvador Suarez representante de los PDET (programas de desarrollo con enfoque territorial) lidera proyectos comunitarios con energías limpias entre otros.
María Paola Miramón – Abogada y Gestora de Paz.
![20211026_102820[1].jpg](https://static.wixstatic.com/media/afdc17_afd89cf7e98e459a87cf120031f97f8c~mv2.jpg/v1/fill/w_291,h_131,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/20211026_102820%5B1%5D.jpg)